
Se eligió para el análisis dos Films “2001 Odisea del espacio “y “Dr. Insólito” de Stanley Kubrick ambas de la década del 60.
La imagen disparadora para la elección, es una de las primeras escenas en la que un primate lanza un hueso utilizado por primera vez como herramienta y se realiza un corte con la imagen de un satélite orbitando en el espacio, en el futuro. Esta simple simbolización de la evolución humana resulta estremecedora y una genialidad por parte de Kubrick.
“2001: Odisea del espacio”
Datos
Título original: “2001: A space odissey”
Nacionalidad: Reino Unido- Estados Unidos
Año de realización: 1968
Director: Stanley Kubrick
Fuente literaria: “El centinela” de Arthur C. Clarke
Duración: 143 minutos
Argumento
Planteo: El amanecer del hombre
La vida cotidiana de un grupo de primates se interrumpe por la insólita presencia de un monolito negro a la entrada de su cueva. Este motiva cambios en la conducta de los simios (cierto grado de conciencia sobre los recursos disponibles y la utilización de herramientas)
Anomalía magnética de Tycho N° 1
El hilo argumental se desplaza al año 1999, en la Luna hallan enterrado el mismo tipo de monolito de la escena inicial. El Dr. Floyd viaja a investigarlo, en el momento en que el primer rayo de sol lo alcanza emite una potente señal acústica.
Misión a Júpiter
En el año 2001 la nave espacial Discovery viaja a Júpiter con 5 tripulantes (3 en hibernación) y una supercomputadora llamada HAL 9000, que entra en conflicto con los tripulantes y estos al intentar desconectarla provocan que HAL 9000 elimine a los tripulantes hibernados y de Poole. El otro tripulante sobreviviente (Bowman) logra desconectarla. En ese momento una grabación explica a Bowman el objetivo de la misión: investigar el origen de la señal emitida por TMA-1 en 1999, en un punto cercano a una de las lunas de Júpiter.
Júpiter y mas allá del infinito
Unos meses después Bowman llega a Júpiter en el Discovery y sale a investigar un monolito negro que orbita una de las lunas y que es el origen de la señal similar a la del TMA-1 en1999. Al acercarse comienza un viaje alucinante.
Luego Bowman se encuentra en una habitación, decorada al estilo Luis XVI, en una sucesión se ve a sí mismo cada vez más viejo hasta acabar moribundo en la cama frente al monolito.
Repentinamente Bowman toma forma de un feto en su bolsa amniótica en la cama pasando luego a flotar en el espacio sobre la tierra.
Interpretación del film
Análisis de los personajes: Esta película se caracteriza por presentar distintas épocas de la historia humana, incluso proyectándose al futuro. Además plantea la relación entre el hombre y la tecnología de avanzada y su dependencia respecto de ella. La posibilidad de vida extraterrestre y una cierta pretensión filosófica sobre el sentido de la vida humana y su proyección más allá de la vida corporal y terrena.
Aspectos formales
Música: Richard y Johann Strauss (Jr)
Aram Khachaturian
Gyorgy Ligerti
*Escenas en clave simbólica: La escena en que el primate lanza un hueso animal (utilizado como herramienta por primera vez ) al cielo y el corte con la imagen de un satélite orbitando en el espacio millones de años en el futuro, hacia 1999.
*La existencia del monolito como una representación de la vida extraterrestre y el disparador de la vida inteligente en el ser humano a través de diferentes épocas de la historia.
Se destaca que este film se caracteriza por un notable realismo científico, efectos especiales revolucionarios, uso del sonido en lugar de las técnicas narrativas y el mínimo uso del dialogo.
Acerca del contenido
Temas: La evolución humana, la tecnología, la inteligencia artificial y la vida extraterrestre
Género: Ciencia Ficción
“Dr. Insólito”.
Datos
Título original: “Dr. Strangelove or: How I learned to stop worrying and love the bomb”
Nacionalidad de la producción: Reino Unido
Año de realización: 1964
Director: Stanley Kubrick
Fuente literaria: “Red Alert” de Peter George
Duración: 94 minutos
Argumento
El general de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Jack Ripper, planea comenzar una guerra nuclear con la Unión Soviética para impedir una supuesta conspiración comunista para “fluorizar” el agua, contaminando los “preciosos fluidos corporales” de los estadounidenses. Da la orden, sin la autorización del presidente, de bombardear sus respectivos objetivos dentro de la Unión Soviética, con la esperanza de que el presidente ordene un ataque a gran escala.
Ante esta situación se reúnen en el salón de guerra del Pentágono el presidente con jefes militares y asesores entre ellos el Dr. Strangelove, ex científico nazi. Se cita en este lugar al embajador soviético, que explica la existencia de un “dispositivo del juicio final” que se activa en caso de detectar un ataque nuclear sobre territorio soviético, destruyendo la vida sobre la faz de la Tierra.
El gobierno estadounidense decide, en cooperación con los soviéticos, detectar y derribar sus propios aviones, a menos que no puedan contactarse con ellos y regresen. Entre tanto la base comandada por el general Ripper es atacada por tropas del ejército de Estados Unidos, finalmente luego de resistirse el general Ripper se suicida llevándose la información sobre los códigos que permiten que los aviones regresen.
El plan de Ripper es frustrado por el capitán de la Real Fuerza Aérea Lionel Mandrake que deduce los códigos secretos que permiten que los aviones inicien la retirada, con excepción de uno de ellos que no recibe la comunicación y prosigue con su misión.
Finalmente lanzan la bomba y se activa el “dispositivo del juicio final”. En los últimos momentos de la humanidad, el Dr. Strangelove recomienda al presidente que un grupo de humanos se oculte en una mina de más de 1000 metros de profundidad, donde la radioactividad nuclear no los alcance, para que la tierra pueda repoblarse. La escena final muestra al Dr. Strangelove levantándose de su silla de ruedas gritando “¡Mein Fuhrer, puedo andar ¡” sólo un segundo antes de que las bombas del juicio final empiecen a detonar, terminando con el fin de la Humanidad.
Interpretación del film
Análisis de los personajes
En este aspecto se destaca la participación del celebrado actor Peter Sellers, quién interpretó a tres personajes principales: el capitán de Aviación de la RAF, Lionel Mandrake, el presidente de los Estados Unidos, Merkin Muffley ; y el Dr. Strangelove, asesor del presidente.
Acerca del contenido
Tema central: la parodia de los conflictos bélicos entre Estados Unidos y la Unión Soviética y la tan temida guerra nuclear en la década de 1960
La imagen disparadora para la elección, es una de las primeras escenas en la que un primate lanza un hueso utilizado por primera vez como herramienta y se realiza un corte con la imagen de un satélite orbitando en el espacio, en el futuro. Esta simple simbolización de la evolución humana resulta estremecedora y una genialidad por parte de Kubrick.
“2001: Odisea del espacio”
Datos
Título original: “2001: A space odissey”
Nacionalidad: Reino Unido- Estados Unidos
Año de realización: 1968
Director: Stanley Kubrick
Fuente literaria: “El centinela” de Arthur C. Clarke
Duración: 143 minutos
Argumento
Planteo: El amanecer del hombre
La vida cotidiana de un grupo de primates se interrumpe por la insólita presencia de un monolito negro a la entrada de su cueva. Este motiva cambios en la conducta de los simios (cierto grado de conciencia sobre los recursos disponibles y la utilización de herramientas)
Anomalía magnética de Tycho N° 1
El hilo argumental se desplaza al año 1999, en la Luna hallan enterrado el mismo tipo de monolito de la escena inicial. El Dr. Floyd viaja a investigarlo, en el momento en que el primer rayo de sol lo alcanza emite una potente señal acústica.
Misión a Júpiter
En el año 2001 la nave espacial Discovery viaja a Júpiter con 5 tripulantes (3 en hibernación) y una supercomputadora llamada HAL 9000, que entra en conflicto con los tripulantes y estos al intentar desconectarla provocan que HAL 9000 elimine a los tripulantes hibernados y de Poole. El otro tripulante sobreviviente (Bowman) logra desconectarla. En ese momento una grabación explica a Bowman el objetivo de la misión: investigar el origen de la señal emitida por TMA-1 en 1999, en un punto cercano a una de las lunas de Júpiter.
Júpiter y mas allá del infinito
Unos meses después Bowman llega a Júpiter en el Discovery y sale a investigar un monolito negro que orbita una de las lunas y que es el origen de la señal similar a la del TMA-1 en1999. Al acercarse comienza un viaje alucinante.
Luego Bowman se encuentra en una habitación, decorada al estilo Luis XVI, en una sucesión se ve a sí mismo cada vez más viejo hasta acabar moribundo en la cama frente al monolito.
Repentinamente Bowman toma forma de un feto en su bolsa amniótica en la cama pasando luego a flotar en el espacio sobre la tierra.
Interpretación del film
Análisis de los personajes: Esta película se caracteriza por presentar distintas épocas de la historia humana, incluso proyectándose al futuro. Además plantea la relación entre el hombre y la tecnología de avanzada y su dependencia respecto de ella. La posibilidad de vida extraterrestre y una cierta pretensión filosófica sobre el sentido de la vida humana y su proyección más allá de la vida corporal y terrena.
Aspectos formales
Música: Richard y Johann Strauss (Jr)
Aram Khachaturian
Gyorgy Ligerti
*Escenas en clave simbólica: La escena en que el primate lanza un hueso animal (utilizado como herramienta por primera vez ) al cielo y el corte con la imagen de un satélite orbitando en el espacio millones de años en el futuro, hacia 1999.
*La existencia del monolito como una representación de la vida extraterrestre y el disparador de la vida inteligente en el ser humano a través de diferentes épocas de la historia.
Se destaca que este film se caracteriza por un notable realismo científico, efectos especiales revolucionarios, uso del sonido en lugar de las técnicas narrativas y el mínimo uso del dialogo.
Acerca del contenido
Temas: La evolución humana, la tecnología, la inteligencia artificial y la vida extraterrestre
Género: Ciencia Ficción
“Dr. Insólito”.
Datos
Título original: “Dr. Strangelove or: How I learned to stop worrying and love the bomb”
Nacionalidad de la producción: Reino Unido
Año de realización: 1964
Director: Stanley Kubrick
Fuente literaria: “Red Alert” de Peter George
Duración: 94 minutos
Argumento
El general de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, Jack Ripper, planea comenzar una guerra nuclear con la Unión Soviética para impedir una supuesta conspiración comunista para “fluorizar” el agua, contaminando los “preciosos fluidos corporales” de los estadounidenses. Da la orden, sin la autorización del presidente, de bombardear sus respectivos objetivos dentro de la Unión Soviética, con la esperanza de que el presidente ordene un ataque a gran escala.
Ante esta situación se reúnen en el salón de guerra del Pentágono el presidente con jefes militares y asesores entre ellos el Dr. Strangelove, ex científico nazi. Se cita en este lugar al embajador soviético, que explica la existencia de un “dispositivo del juicio final” que se activa en caso de detectar un ataque nuclear sobre territorio soviético, destruyendo la vida sobre la faz de la Tierra.
El gobierno estadounidense decide, en cooperación con los soviéticos, detectar y derribar sus propios aviones, a menos que no puedan contactarse con ellos y regresen. Entre tanto la base comandada por el general Ripper es atacada por tropas del ejército de Estados Unidos, finalmente luego de resistirse el general Ripper se suicida llevándose la información sobre los códigos que permiten que los aviones regresen.
El plan de Ripper es frustrado por el capitán de la Real Fuerza Aérea Lionel Mandrake que deduce los códigos secretos que permiten que los aviones inicien la retirada, con excepción de uno de ellos que no recibe la comunicación y prosigue con su misión.
Finalmente lanzan la bomba y se activa el “dispositivo del juicio final”. En los últimos momentos de la humanidad, el Dr. Strangelove recomienda al presidente que un grupo de humanos se oculte en una mina de más de 1000 metros de profundidad, donde la radioactividad nuclear no los alcance, para que la tierra pueda repoblarse. La escena final muestra al Dr. Strangelove levantándose de su silla de ruedas gritando “¡Mein Fuhrer, puedo andar ¡” sólo un segundo antes de que las bombas del juicio final empiecen a detonar, terminando con el fin de la Humanidad.
Interpretación del film
Análisis de los personajes
En este aspecto se destaca la participación del celebrado actor Peter Sellers, quién interpretó a tres personajes principales: el capitán de Aviación de la RAF, Lionel Mandrake, el presidente de los Estados Unidos, Merkin Muffley ; y el Dr. Strangelove, asesor del presidente.
Acerca del contenido
Tema central: la parodia de los conflictos bélicos entre Estados Unidos y la Unión Soviética y la tan temida guerra nuclear en la década de 1960
Género: Comedia.
Análisis de los Films en relación a su contenido histórico
Ambas películas pertenecen a la década de 1960 y se refieren a acontecimientos y temas vigentes de la época: la llamada guerra fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, la escalada armamentista y la carrera espacial.
La denominada Guerra Fría fue un enfrentamiento político, ideológico, económico, tecnológico y militar que tuvo lugar durante la segunda mitad del siglo XX entre los bloques occidental capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental comunista liderado por la Unión Soviética, del que se separó posteriormente China para ir creando su propia esfera de influencia.
Estos dos bloques se caracterizan por no enfrentarse nunca directamente, siempre uno directamente contra un aliado del otro o dos aliados de cada bloque entre sí. Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad y la gravedad de los conflictos e intereses económicos, políticos e ideológicos comprometidos marcaron significativamente la mayor parte de la historia entre 1948 y 1985.
Por otra parte y relacionada a lo anterior tenemos la carrera espacial que fue una competición informal entre Estados Unidos y la Unión Soviética que duró aproximadamente desde 1957 a 1975. Supuso el esfuerzo paralelo entre ambos países de explorar el espacio exterior con satélites artificiales, de enviar humanos al espacio y de posar a un ser humano en la Luna.
Aunque sus raíces están en las primeras tecnologías de cohetes y en las tensiones internacionales que siguieron a la segunda guerra mundial, la carrera espacial comenzó de hecho tras el lanzamiento soviético del Sputnik I el 4 de octubre de 1957. La carrera espacial se convirtió en una parte importante de la rivalidad cultural entre estos dos países durante la guerra fría. La tecnología espacial se transformó en una arena particularmente importante en este conflicto, tanto por sus potenciales aplicaciones militares como por sus efectos psicológicos sobre la moral.
En “Dr. Strangelove….” (1964) se plantea los efectos extremos de la carrera armamentista: la destrucción de la Humanidad. Este film se realiza en el momento en que comienza formalmente la participación estadounidense en la guerra de Vietnam contra el Vietcong apoyado abiertamente por la URSS y China.
En “2001: A space odissey” (1968) se desarrolla el tema de la evolución humana influida por una presunta civilización extraterrestre, además refleja la cooperación entre naciones “enemigas” para el avance de la tecnología y la exploración espacial.
Este film se estrena un año antes de la llegada del hombre a la Luna, en plena ebullición del movimiento hippie contra la guerra de Vietnam y un mes antes de la revuelta estudiantil francesa de mayo de 1968.
CONCLUSIÓN
Cada una de estas películas trasladan y significan parte de los acontecimientos de su época. En “Dr. Insólito” como una comedia negra con un planteamiento simple y un final sin vuelta atrás. Y en” 2001….” Como una película de este tipo que establece un antes y un después en las producciones de ciencia ficción que hasta el momento eran de clase B y a partir de ésta evolucionaron a producciones donde se gastan millones en efectos especiales.
El final es sorprendente y abierto a diferentes interpretaciones como espectadores tenga.
Interesa destacar que estos Films se adelantan un paso a los sucesos de su época transmitiendo en el primero la paradoja de la autodestrucción humana a cargo de los líderes mundiales, en clave de comedia y en “2001….” un mensaje esperanzador poniendo el acento en la transformación y cooperación humana en pos de la evolución hacia nuevas formas de vida.
En ambas puede vislumbrarse el final de la alianza entre el hombre y sus herramientas, de manera definitiva y trágica en “Dr. Insólito” y como un salto evolutivo hacia un desafío final (la muerte) y a un nuevo nacimiento (el niño de las estrellas).
.
Ambas películas pertenecen a la década de 1960 y se refieren a acontecimientos y temas vigentes de la época: la llamada guerra fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, la escalada armamentista y la carrera espacial.
La denominada Guerra Fría fue un enfrentamiento político, ideológico, económico, tecnológico y militar que tuvo lugar durante la segunda mitad del siglo XX entre los bloques occidental capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental comunista liderado por la Unión Soviética, del que se separó posteriormente China para ir creando su propia esfera de influencia.
Estos dos bloques se caracterizan por no enfrentarse nunca directamente, siempre uno directamente contra un aliado del otro o dos aliados de cada bloque entre sí. Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad y la gravedad de los conflictos e intereses económicos, políticos e ideológicos comprometidos marcaron significativamente la mayor parte de la historia entre 1948 y 1985.
Por otra parte y relacionada a lo anterior tenemos la carrera espacial que fue una competición informal entre Estados Unidos y la Unión Soviética que duró aproximadamente desde 1957 a 1975. Supuso el esfuerzo paralelo entre ambos países de explorar el espacio exterior con satélites artificiales, de enviar humanos al espacio y de posar a un ser humano en la Luna.
Aunque sus raíces están en las primeras tecnologías de cohetes y en las tensiones internacionales que siguieron a la segunda guerra mundial, la carrera espacial comenzó de hecho tras el lanzamiento soviético del Sputnik I el 4 de octubre de 1957. La carrera espacial se convirtió en una parte importante de la rivalidad cultural entre estos dos países durante la guerra fría. La tecnología espacial se transformó en una arena particularmente importante en este conflicto, tanto por sus potenciales aplicaciones militares como por sus efectos psicológicos sobre la moral.
En “Dr. Strangelove….” (1964) se plantea los efectos extremos de la carrera armamentista: la destrucción de la Humanidad. Este film se realiza en el momento en que comienza formalmente la participación estadounidense en la guerra de Vietnam contra el Vietcong apoyado abiertamente por la URSS y China.
En “2001: A space odissey” (1968) se desarrolla el tema de la evolución humana influida por una presunta civilización extraterrestre, además refleja la cooperación entre naciones “enemigas” para el avance de la tecnología y la exploración espacial.
Este film se estrena un año antes de la llegada del hombre a la Luna, en plena ebullición del movimiento hippie contra la guerra de Vietnam y un mes antes de la revuelta estudiantil francesa de mayo de 1968.
CONCLUSIÓN
Cada una de estas películas trasladan y significan parte de los acontecimientos de su época. En “Dr. Insólito” como una comedia negra con un planteamiento simple y un final sin vuelta atrás. Y en” 2001….” Como una película de este tipo que establece un antes y un después en las producciones de ciencia ficción que hasta el momento eran de clase B y a partir de ésta evolucionaron a producciones donde se gastan millones en efectos especiales.
El final es sorprendente y abierto a diferentes interpretaciones como espectadores tenga.
Interesa destacar que estos Films se adelantan un paso a los sucesos de su época transmitiendo en el primero la paradoja de la autodestrucción humana a cargo de los líderes mundiales, en clave de comedia y en “2001….” un mensaje esperanzador poniendo el acento en la transformación y cooperación humana en pos de la evolución hacia nuevas formas de vida.
En ambas puede vislumbrarse el final de la alianza entre el hombre y sus herramientas, de manera definitiva y trágica en “Dr. Insólito” y como un salto evolutivo hacia un desafío final (la muerte) y a un nuevo nacimiento (el niño de las estrellas).
.
No comments:
Post a Comment