
Isabel Sarli es Delicia, una pulposa obrera de frigorífico acosada por un despectivo hombre a quien apodan “El Macho” (sic), quien la viola y luego la obliga a pasar sexualmente por sus amigotes (un autentico grupo de infradotados), dentro de un camión. Dramón ultra bizarro e increíble por donde se lo mire, con algunos ítems, a saber: 1) Tiene la frase mas famosa del cine nacional: “Carne sobre carne!”- en la escena de la violación sobre la res-. 2) Tiene la segunda frase mas famosa del cine nacional: “Que pretende Usted de mi…?? –Isabel desnuda sobre un catre, al pasar otro de los violadores hacia ella-. 3) Es en Eastmancolor, pero de pronto salta al metraje blanco y negro, sin explicación alguna, y acentúa lo Camp, con excesos en color rojo. 4) El papel o rol de “El Macho” Humberto (Romualdo Quiroga) no se puede creer..! Por solo esto (nadie puede llegar a ese nivel actoral medio), merecería tener un sitio en el Olimpo actoral argentino. 5) Víctor Bo hace de muchacho de barrio: bueno, humilde, honesto y trabajador, que ama en serio a Delicia, y que en un momento dado la va a salvar, pero se confunde o extravía en el mismo decorado (40 tomas en una misma esquina..!!) Estas secuencias parecen tomadas de un capitulo de “Dimensión Desconocida”. 6) Los diálogos “post-violación” de los amigos, mientras comen groseramente con sus manos y beben vino de la botella, confirman la torpeza y falta de academicismo del director Armando Bo. Además hay un exceso de tierra, mugre, etc. (obsérvese ropas y vestuario)
En los años posteriores a los 80- ya fallecido Armando Bó-, y con Isabel abandonando los sets, comienza una suerte de revisión de este cine, ingenuo por donde se lo mire, hasta se le descubren claves surrealistas, cierta estética “camp”, se lo determina a Bó como un verdadero transgresor pese a un erotismo moralizante, casi infantil, todo lo opuesto a los dardos que había recibido durante tantos y tantos años. Se sabe que Argentina es uno de los más claros ejemplos de la contradicción, así no asombra que halla pasado esto…en lo cinematográfico, los guiones-si existieron en algunos casos- siempre se apoyaban en dos elementos reiterados: el sexo y la violencia, desarrollados en amplios exteriores (siempre el recurso del paisaje-postal), con historias simples y mínimas. Bó fue el hacedor, el “Pigmalión” de la Sarli, su producto tan genuinamente nuestro como el dulce de leche, el tango, el colectivo, y el peronismo. Pero hubo un antes de Bó actor, productor de una obra grandiosa: “Pelota de trapo” (1948), luego se dedicó a un cine menor y poco pretencioso, de motivaciones reiteradas como el fútbol, el automovilismo, el box o el básquet. También fuera de todo deporte tocó temas más sugerentes como las madres o el delito, con curiosidades de productor: un texto de Borges: “Emma Zunz” en el filme “Días de odio” de un intelectual Leopoldo Torre Nilsson. Llegó a disparatarse como autor de músicas inexistentes en algunos filmes del dueto, usando seudónimos como “Alfredo Andrés” o “Eligio Ayala Morín”. Años más tarde fue distribuidor de filmografías comprometidas al dar a conocer en el país “Repulsión” de Román Polansky. El desaparecido crítico y periodista Jorge Abel Martín en su publicación : “Cine Argentino 83” cita “La pareja Bo-Sarli fue el binomio más criticado y perseguido de nuestro cine, sin embargo fue el de mayor constancia y el único que se mantuvo fiel a una línea de la cual no se apartó nunca…”
La situación transcurre en una cámara frigorífica, Delicia fue violentamente arrojada sobre una media res por Humberto, quien grita "¡Así te quería tener: Carne sobre carne!" mientras se abalanza para someterla.
Esta escena pertenece al film Carne (1968) de Armando Bo, con Isabel Sarli en el Papel de Delicia. No deja de ser revelador que la pareja cinematográfica Argentina con mayor éxito fuera de su país haya puesto una metáfora ganadera en su film mas reconocido, como reivindicando el perfil agroexportador que siempre caracterizó a las pampas.
Isabel "Coca" Sarli (Hilda Isabel Gorrindo Sarli) nació en 1930. Tuvo una infancia problemática (fue abandonada por su padre a los 3 años) y en su juventud se ganaba la vida como secretaria y modelo publicitaria. El gran cambio acaeció en 1955 cuando fue elegida Miss Argentina y participó del concurso Miss Universo donde figuró como semifinalista entre 37 participantes.
Evidentemente un éxito de estas características la catapultó a las primeras planas de la prensa. El actor, productor y director Armando Bo creyó ver en ella a la figura ideal para su futura película.
En Argentina no hubo films mas censurados que los de Isabel Sarli. Seguramente en esta época nos parecerán ingenuas las escenas que se cuestionaban, pero en su momento generaban terribles debates y la activa participación de la censura. Los cortes eran realmente muy variables y en la mayoría de los casos injustificables. El colmo fue con el film Éxtasis Tropical (1969, filmada en Brasil) al cual le quitaron tantas secuencias que era imposible estrenarla como largometraje. Para el lanzamiento tuvieron que filmar tomas de "relleno" como procesiones y cosas por el estilo. Al respecto, Armando Bo siempre buscó la provocación: "el gran problema de la moral argentina no son los pechos de Isabel, sino el hecho de que son hermosos".
Luego del Trueno entre las Hojas se repite el equipo Bo- Sarli junto a Roa Bastos para Sabaleros otro film de temática testimonial. Sin embargo poco a poco la filmografía del dúo se va apartando de esta línea para acercarse a lo que quería el publico: Carne.Así se abandonan los cuidados formales, quedando películas con guiones poco creíbles y gravísimos problemas técnicos donde el pésimo sincro labial (en muchos casos el movimiento de los labios no coincide con la voz que se escucha) aparece como el más inocente
Además la velocidad que se le imprime a las filmaciones van en desmedro de las actuaciones de Sarli creando la sensación de que las escenas actuadas son sólo un aburrido intermedio entre las escenas con desnudos. Después de ver estas desprolijas producciones uno puede creer que Isabel Sarli nunca supo actuar, sin embargo en otras ocasiones ha logrado excelentes interpretaciones como en Setenta veces siete de Leopoldo Torre Nilson (una de las dos películas que protagonizó la Diva y que no fueron dirigidas por Armando Bo). A pesar de estas deficiencias, las películas de Sarli como la nombrada Carne (en donde interpreta a una empleada de un frigorífico que es reiteradamente violada), Fuego (una amante esposa que no sabe como controlar su ninfomanía), Fiebre (una mujer con un extraño afecto con los caballos) o Insaciable (otra ninfómana) fueron grandes éxitos. Evidentemente el público lo único que buscaba era los paradójicamente ingenuos personajes de Sarli. Por que si algo caracterizaba a las actuaciones de esta actriz es que transmitía una sensación de inocencia, como si no supiera el cuerpo que poseía y no se imaginara lo que este producía en los que estaban alrededor (para colmo la "Coca" solía aparecer en lugares donde sólo había hombres como frigoríficos, plantaciones, etc.).
A pesar de que su cuerpo era conocido por cientos de miles de personas Isabel Sarli siempre se avergonzó de su desnudez. Hasta tal punto que en las escenas de desnudos se echaba a todo el mundo del set incluyendo a los iluminadores y a los sonidistas, solo quedando un camarógrafo y Armando Bo.En las escenas de amor donde intervenía un actor eran filmados por el mismo intérprete, pero los planos cortos eran filmados por Bo. Es decir que si en cierto momento el actor debía acariciarle un pecho a la Diva, se filmaba la mano de Armando Bo cumpliendo el rol de amante (evidentemente no eran sólo una pareja de trabajo).
Más allá del éxito local de la "Coca" Sarli hasta el punto de convertirse en la verdadera Diva Erótica Nacional, el mito se extendió más allá de las fronteras. No solo dentro de Latinoamérica donde se coprodujeron varios de sus films, sino también en Europa y Japón. A partir de 1964 Armando Bo consiguió un contrato de distribución con Columbia Pictures que le permitía que sus películas se estrenaran en EE.UU. (especialmente en los barrios latinos). Carne (de 1968) estuvo 9 semanas en cartel en Nueva York.Probablemente uno de los países que más aislados quedó de este fenómeno fue España en donde se estrenaron sólo 5 de sus películas entre 1961 y 1972. En general tuvieron muy poca repercusión, lo cual no es sorprendente si tenemos en cuenta lo que pudo haber hecho la censura de la época con las escenas más "interesantes" de cada film. Recién se pudo hacer un poco de justicia en este país en el Primer Festival Internacional de Cine de Madrid (1997), el cual organizó un homenaje a la actriz por ser la primera argentina en quitarse la ropa frente a las cámaras.
La muerte de Armando Bo en 1981 supuso el alejamiento de las pantallas de Isabel Sarli. Si bien se mantenía en un excelente estado físico a pesar de haber sobrepasado la barrera de los 50 años, Sarli se enclaustró en su casa donde vivió junto a sus hijos adoptivos y sus mascotas (entre gatos, perros y pájaros llegó a convivir con más de 70 animales a la vez). Finalmente en 1996 fue convencida para retornar a la actuación en el no muy exitoso film La Dama Regresa de Jorge Polaco. Una sorpresa para todos fue cuando aceptó actuar en un teatro de revista en el verano del ´99. No tanto por el producto en sí (seguramente la "Coca" fue el Leit Motiv del espectáculo Tetanic) sino por que nunca había actuado sobre las tablas de un teatro. En la actualidad Isabel Sarli tiene ofrecimientos para varios proyectos cinematográficos, entre ellos una parodia de la opera Carmen de Bizet dirigida por el mismo Polaco.
A pesar de sus 70 años y algunos problemas de salud, Isabel Sarli sigue siendo un mito.Hilda Isabel que actuó en este género
No comments:
Post a Comment